Islandia es conocida por sus impresionantes paisajes, moldeados dramáticamente por su actividad volcánica. Aquí destacamos cinco de los volcanes más activos y fascinantes de esta tierra de fuego y hielo.
1. Hekla
Hekla, a menudo llamado la "Puerta del Infierno" en tiempos medievales, es uno de los volcanes más famosos de Islandia. Ha entrado en erupción más de 20 veces desde 874 d.C. Sus erupciones son explosivas y pueden durar desde unos pocos días hasta varios meses, cubriendo gran parte del sur de Islandia con cenizas.
2. Katla
Situado bajo el glaciar Mýrdalsjökull, Katla es otro volcán extremadamente activo. Sus erupciones suelen ser catastróficas debido a las inundaciones glaciales que generan. Katla ha entrado en erupción al menos 20 veces desde el asentamiento de Islandia, con la última erupción significativa en 1918.
3. Grímsvötn
Grímsvötn es el volcán más activo de Islandia en los tiempos modernos. Situado bajo el glaciar Vatnajökull, sus erupciones son a menudo poderosas y breves. La erupción de 2011 fue una de las más grandes en Islandia en el siglo XXI, causando interrupciones significativas en el tráfico aéreo europeo
4. Eyjafjallajökull
Este volcán ganó fama mundial en 2010 cuando una de sus erupciones causó la mayor interrupción del tráfico aéreo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Situado bajo un glaciar, Eyjafjallajökull produce erupciones explosivas debido a la interacción del magma con el hielo.
5. Askja
Ubicado en el interior de Islandia, Askja es conocido por su gran caldera y el lago de cráter Öskjuvatn. La erupción de 1875 de Askja tuvo efectos devastadores, incluso afectando a partes de Europa. Askja sigue siendo un sitio de gran interés para los vulcanólogos debido